Dentro de una operación compleja y dinámica como la de un puerto, con decenas de cargas llegando, siendo identificadas y asignadas todos los días, es fácil olvidar que, detrás de toda la eficiencia operacional anhelada por las empresas, hay personas que hacen que todo ocurra y que necesitan equipamientos adecuados para que puedan desempeñar su trabajo de forma satisfactoria. Por este motivo, al dejar de mirar al operador, comprendiendo sus necesidades y sus dificultades, la empresa acaba perjudicando directamente su capacidad de mejorar la productividad.
Provistos con equipamientos obsoletos y de mala manipulación, los operadores se enfrentan a dificultades que a muchas veces los gestores ni siquiera perciben, y que con frecuencia son completamente evitables.
Compruebe estos puntos que MGITECH ha identificado y que pueden estar sucediendo con su empresa sin que usted se dé cuenta:
Equipamientos obsoletos: los problemas de falta de calidad del equipo de lectura van mucho más allá del rendimiento. Recolectores de datos sobrepasados, además de lentos y limitados en términos de procesamiento, están sujetos a errores(bugs) y bloqueos, lo que a menudo lleva a saltos e interrupciones del servicio; además, son pesados y nada ergonómicos, lo que sólo tiende a hacer su operación aún peor. Esto es motivo de frustración para el operador, que invariablemente comienza a trabajar a un ritmo muy por debajo de lo ideal, dejando caer de finalmente la productividad;
Equipamientos frágiles: además de lentos, los equipamientos son a menudo sensibles al polvo, al agua y la humedad, lo que hace que rápidamente presenten problemas de funcionamiento, incluyendo bloqueos inesperados, apagones repentinos y fallos generalizados de operación, lo que lleva a tener que repetir un mismo trabajo varias veces, perjudicando la operación y haciendo que el trabajo sea cada vez más agotador;
Comunicación fallida: muchos problemas pueden ser solucionados por el propio operador, pero algunos exigen el contacto con un supervisor u otro especialista, y la eficiencia de la respuesta depende de equipamientos modernos, eficientes y confiables; no contar con ellos significa más tiempo hasta llegar a la solución y más dolores de cabeza para el operador.
Quien busca más productividad necesita invertir desde la operación, entendiendo los problemas de los operadores e invirtiendo en equipamientos y tecnología que permitan a cada colaborador el desempeño de su función con seguridad y eficiencia, lo que se traduce en más productividad, mayor satisfacción del cliente y mayor potencial de rentabilidad operativa, sin incurrir en más costes fijos, ni cambiar la rutina de operaciones de la empresa.