El trabajo de logística portuaria depende de la alineación de una serie de factores distintos, desde la buena capacitación de los operadores en el puerto hasta el uso de un sistema robusto y ágil para la gestión de las cargas, pasando por el uso de equipamiento de punta en la recolección de datos.
Muchas empresas, sin embargo, se equivocan al entender que los recolectores son elementos con poca necesidad de actualización y que, por lo tanto, no necesitan ser sustituidos por tecnología punta.
En realidad, este pensamiento puede generar pérdidas de productividad y los mismos costes de mantenimiento que a menudo son superiores a la propia inversión de compra de los nuevos productos.
Para ilustrar esta situación, MGITECH ha identificado algunos puntos que muestran porque su empresa no puede dejar de invertir en equipamientos actualizados:
- Baja productividad: la función esencial de los equipamientos es permitir la identificación y el envío rápidos y seguros de las cargas, de modo que cuanto mejor desempeñan estas funciones, mayor es la productividad de la empresa y, por lo tanto, mayor el beneficio. Con equipamientos obsoletos, la lectura es fallida, el acceso y grabación de los datos es lento y sujeta a bloqueo del sistema y el propio peso y falta de ergonomía del equipamiento llevan al cansancio y baja productividad del operador;
- Dificultad operacional: además de la capacidad limitada de procesamiento del lector, todo el conjunto del operador portuario pesa contra la eficiencia operativa. Además de la ya mencionada falta de ergonomía, el equipamiento todavía es frecuentemente vulnerable al agua, ocasionando averías o necesitando improvisaciones. Además, aún debe tenerse en cuenta el uso de equipos como porta papeles para anotaciones, lo que dificulta aún más el trabajo, especialmente en condiciones adversas de tiempo;
- Costes invisibles: puede parecer caro invertir en un equipamiento nuevo y moderno, pero a menudo, el coste de mantenimiento de un equipamiento antiguo puede ser aún mayor, con ningún retorno operativo. Las averías constantes, pérdidas de datos, identificaciones erróneas y otros problemas generan pérdidas de dinero y tiempo, y pueden ser evitadas con nuevos aparatos;
- Límite de crecimiento: con nuevos equipamientos, su empresa logra hacer el mismo trabajo, con menos errores y más agilidad, lo que permite un mayor índice de envío de carga sin aumento de costes fijos con personal, directamente mejorando su rentabilidad.
Los motivos como estos indican que la inversión en nuevos equipos es una inversión en productividad y eficiencia, por lo que no deje para después: renueva ahora sus equipamientos y empiece a beneficiarse más.