En todo comercio minorista hay por lo menos uno de estos problemas: filas interminables y confusión en el stock, funcionarios que atienden mal o que no entienden el producto. No es sólo en su tienda que esto sucede y no es sólo una vez.
Usted ya debe haber notado que el cliente elije feliz, pero hace falta llorar al dirigirse al cajero(a). Esto porque, además de ser el momento en cual el cliente pagará, muchas veces incluso se debe enfrentar una fila y un operador de caja malhumorado.
En medio de este torbellino de problemas, surgen las soluciones de comercio minorista, tecnologías que ayudan en el día a día de los comerciantes, agilizan procesos y se vuelven ayudantes de los asistentes. Un ejemplo de esto es el Tablet Retail.
Se trata de una plataforma de comercio minorista para el pequeño, micro y nano emprendedor que automatiza el atendimiento, aumenta la productividad y profesionaliza el emprendimiento. Especialmente cuando el negocio es un bar o restaurante: el cliente hace el pedido e inmediatamente este pedido llega a la cocina o a cualquier otro tablet. Sin error, sin papeles con tachaduras, sin caligrafía ilegible.
El Tablet Retail atiende los siguientes segmentos: food trucks, restaurantes, heladería, cafetería, tabaquerias, kioscos, bares, bikefood, islas de shopping y lava rápido.
Además de ser más económico que las soluciones actuales, el software tiene un sistema intuitivo y fácil de usar, basta con enchufarlo. EL sistema puede ser usado offline, usted sólo deberá realizar backup de la información en la nube.
Además de esto, el software procesa informes diarios, semanales y mensuales, que son guardados automáticamente y pueden ser exportados a Excel. El Tabler Retail es un ejemplo de solución de comercio minorista que puede ayudar a resolver las cuestiones diarias de la tienda, que pueden parecer insolubles. Con el atendimiento automatizado, disminuye los errores en los pedidos con un tablet en las manos, el asistente tiene acceso a más información para pasar al cliente.
Todo digital, archivado y guardado en la nube, para que usted no tenga que preocuparse en posibles caídas de internet o de energía. Es simple de usar, por lo tanto, todos los funcionarios tendrán facilidad en aprender y entender. De esta forma, usted tiene consumidores bien atendidos, funcionarios mejores informados y agilidad en los procesos diarios.
¿A usted le hace sentido integrar industria, distribuidor y comercio minorista en el PDV? Si la respuesta es no, entonces es necesario que usted mire con más atención toda la cadena. Además de esto, la situación actual de crisis aumentó aún más esta necesidad de integración.
Esto por que, para comenzar, la comunicación constante entre distribuidor y punto de venta es esencial. Esta actitud permite que no haya, por ejemplo, ruptura y alto índice de devoluciones, además de realizar pedidos con anticipación, prever el cambio de consumo en fechas especificar y compartir información.
Imagine entregar un producto que no ha tenido una salida considerable y usted continúa abasteciendo el stock, sin información alguna sobre lo que ocurre en el PDV. Esto genera un problema para la industria, el distribuidor y el comerciante minorista: stock parado. Este tipo de problema puede ser evitado con una buena comunicación entre toda la cadena.
Para ayudar en esta integración, el mercado ya cuenta con herramientas de trade marketing, con el fin de mantener todo informado, alineado y disponible para todos. Un ejemplo es el Trade Force, que administra equipos de campo (promotores), optimiza rutas, valida datos importantes del PDV - como rupturas, precios practicados de forma equivocada, stock parado - todo en tiempo real por medio de internet.
Por ejemplo, si el comerciante minorista informa que un determinado producto está con baja salida, el equipo de trade marketing puede crear una nueva estrategia basada en el espacio disponible en el PDV y en la región en que el comerciante actúa, buscando cambiar este escenario.
La herramienta reúne y audita todos los principales datos del punto de venta: espacio entre los productos, puntos estratégicos, precio practicado en la región. Todo para ayuda al momento de crear la estrategia para el producto especificado.
Todo es hecho siguiendo los datos recolectados por medio del Trade Force y compartidos en tiempo real a los interesados- promotores, gestores y supervisores. De esta forma, toda la cadena es informada sobre el problema, consigue crear una solución más asertiva y particular para cada PDV.
Como resultado de la integración entre distribuidor, industria y PDV, se obtienen mejoras en las ventas, la comunicación queda más clara y las acciones son tomadas de manera más asertiva. Todo de acuerdo con cada público, necesidad y región.
Al final, lo que todos quieren es el aumento de las ventas, sociedades sólidas, estabilidad en el mercado y crecimiento de los negocios. Juntos, todo esto queda más al alcance de todos.