Es una cuestión matemática: cuanto más contenedores procesados correctamente en menos tiempo, mayor productividad; cuanto mayor sea la productividad, mayor serán las utilidades. La simplicidad del razonamiento, sin embargo, entra a menudo en conflicto con una cuestión operativa, que es justamente la cuestión de cómo aumentar esa deseada productividad sin afectar la salud financiera de la empresa. Procesos de gestión, capacitación, prácticas de operación y logística, todo esto y mucho más puede influenciar directamente en la efectividad del trabajo, pero pocos factores son tan decisivos como el uso de la tecnología adecuada en la operación portuaria.
Hay una serie de obstáculos en el proceso de la conferencia y despacho de los contenedores en los puertos, que van desde la infraestructura deficitaria hasta cuestiones burocráticas, muchos de los cuales están totalmente fuera del control del operador; otros puntos, sin embargo, pueden ser facilitados o incluso resueltos, haciendo que el trabajo sea más efectivo, menos desgastador y potencialmente más lucrativo:
Tales factores, cuando en conjunto, llevan a un escenario de baja productividad y restricción en el potencial de utilidades de la empresa; por lo que la inversión en tecnología adecuada, de tablets y lectores modernos a software de punta para control, identificación y movimiento de carga, puede representar una excelente oportunidad para aumentar directamente las utilidades operativas de su empresa.